Crónica para La Nación sobre El Cruce Columbia 2019.
Miles de corredores de 40 países a través de la cordillera durante 100 kilómetros y tres días, una movilización que unió deporte, naturaleza y descubrimiento en un rincón soñado de la Argentina.
Hace poco más de dos siglos, José Francisco de San Martín y Matorras, el prócer argentino que le da nombre a más plazas, calles y monumentos, cruzó la cordillera de los Andes con 4000 soldados y 1200 milicianos. Hace un par de semanas sucedió algo similar pero con corredores a pie. Una carrera con 18 años de historia, llamada El Cruce Columbia, logró que casi 3000 participantes recorran 100 kilómetros a lo largo de tres días. Y para ello más de 1000 personas fueron parte de la organización. Dicen que es el evento con mayor logística del mundo. Lo cierto es que asistir a varios miles en el medio de las montañas de los Andes durante tres días, con comida, vivienda, recorridos, movilidad, todo eso documentado en 100.000 fotos y horas y horas de video, es una empresa de alta complejidad. Conectar a atletas de 40 países con la cordillera más larga del planeta, en una competencia donde correr y maravillarse son sinónimos.